top of page

Historia de la Inspección de Patevaca

Las primeras familias de colonizadores llegaron buscando refugio por la violencia que se presentaba en el pais, hace unos 60 años, escogieron el territorio por lo fertil de su tierra, acta para la siembra de platano, yuca,ajonjoli y pastos para el ganado. Inicialmente la vereda fue bautizada como cantarrana y estaba ubicada en una parcela del señor Mario Ortega, pero luego el coronel Roberto Quiroz Quiroz, cambio el nombre por el de Patevaca, a razon de que existia una planta abundante en la zona, que sus hojas tienen la forma de un casco de vaca.

Antiguamente de Patevaca a Yacopi se gastaban 3 dias de camino y en esa epoca se viajaba a pie o a caballo.

​

La actividad economica mas importante de la zona es la ganaderia y produccion de leche. Existe tambien la explotacion maderera en menor escala y pequeñas areas de cultivos de yuca y platano.

​

En su mayoría sus habitantes de inspección laboran en el campo. El decrecimiento actual de las actividades ganaderas y lecheras a acentuado significativamente la temporalidad e inestabilidad del empleo por esta vía, la movilidad de personas y familias en los alrededores de la zona.

Es una zona de difícil acceso y de comunicación con la cabecera municipal. Existe una carretera destapada que comunica la inspección con los municipios de Puerto Salgar y La Dorada.

Con las demas veredas el acceso es atravez de carreteras destapadas.

La mayoría de sus casas están construidas en madera y bloque de ladrillo. La inspección cuenta con: un acueducto, electricidad, una subestación de policía, un centro de salud, centros religiosos y la sede educativa anexa al Colegio Luis Carlos Galán de Teran.

bottom of page